Enlace Químico
Objetivo: Explorar el enlace químico y las implicaciones que
este tiene en las propiedades de las moléculas
A continuación encontrará una serie de enlaces que le presentaran la teoría del enlace químico usando recursos que se encuentran disponibles en la red, para cada recurso habrá actividades como cuestionarios o ejercicios usted los deberá resolver y entregar en la fecha indicada.
Según el siguiente video
responda:
1.Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto?
2. Por qué los metales tienden a tener brillo, son conductores de electricidad y calor?
3. Que pasa con el electrón de exceso del sodio en el enlace iónico?
4. Las fuerzas de atracción entre los átomos las podemos llamar?
5. Por qué se rompen los sólidos iónicos?
6. Por qué los sólidos iónicos no conducen electricidad?
7. Qué es una molécula?
8. Qué significa el prefijo “co”?
9. Qué es la regla del octeto?
10. De qué elemento químico hay mayor cantidad de compuestos?
11. Cuándo se genera la polaridad en los enlaces?
12. Qué es la electronegatividad?
13. Qué tipo de enlace se forma cuando la electronegatividad entre los átomos es baja?
14. Describa que pasa entre el cloro y el sodio, que carga tenía
el sodio y el cloro al principio de la animación que carga tiene al final.
15. Cuáles son las características de un enlace covalente?
16. Los puntos rojos que se encuentran en el enlace metálico que indican?
En resumen
Pero como se obtiene la diferencia
de electronegatividad?
1º Se consulta en la tabla periódica
la electronegatividad de cada átomo
2º Se resta la electronegatividad
mayor, menos la electronegatividad del menor, y se clasifica que tipo de enlace
tiene el átomo.
Para los elementos H, Cl, Na la electronegatividad es:
H=2.1
Cl= 3.0
Na=0.9
Para la molécula NaCl la diferencia de electronegatividad
es:
Por tanto el enlace de la molécula NaCl es iónico puesto que
2.1 es mayor que 1.7, esto indica que el átomo
de cloro se ha apropiado del electrón del átomo de sodio, esta es una de las
características del enlace iónico, donde uno de los átomos se apropia de los
electrones del otro, creando una fuerte atracción entre los átomos y por tanto
un enlace muy fuerte por la diferencia de cargas.
Para la molécula H2 la diferencia de
electronegatividad es:
Por tanto el enlace de la molécula H2 es
covalente apolar porque su diferencia de electronegatividad es 0. Este tipo de
enlace se clasifica como enlace covalente apolar, los electrones de los átomos
se comparten y la unión entre los átomos se mantiene por la estabilidad que ambos
ganan
Para la molécula HCl la diferencia de electronegatividad es:
Por tanto el enlace de
la molécula HCl es covalente polar porque su diferencia de electronegatividad
es 0.9 que se encuentra en el intervalo 0.4 a 1.7. Este tipo de enlace se
caracteriza por que los átomos comparten los electrones para completar o llenar
su capa electrónica más externa, pero uno de los átomos ejerce predominio sobre
los electrones compartidos y por tanto se genera una carga en los átomos.
Estructura de Lewis y los enlaces múltiples.
La Estructura de Lewis de un átomo se realiza con los
electrones del último nivel de energía o valencia, para construir la estructura
de Lewis es necesario saber el número atómico del átomo (Z) y seguir el diagrama de
Möller
19. Realice la estructura de
Lewis para los siguientes átomos Hidrógeno (z=1), Hierro (z=26), Flúor (z=9)
y Azufre (z=16)
confirme su ejercicio en este enlace
Si no recuerda cómo se
realiza la estructura de Lewis consulte este video:
Repaso final
Por último verifique sus
conocimientos con resolviendo las preguntas que aparecen en los siguientes
enlaces:
A continuación encontrará una serie de enlaces que le presentaran la teoría del enlace químico usando recursos que se encuentran disponibles en la red, para cada recurso habrá actividades como cuestionarios o ejercicios usted los deberá resolver y entregar en la fecha indicada.
Según el siguiente video responda:
1.Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto?
2. Por qué los metales tienden a tener brillo, son conductores de electricidad y calor?
3. Que pasa con el electrón de exceso del sodio en el enlace iónico?
4. Las fuerzas de atracción entre los átomos las podemos llamar?
5. Por qué se rompen los sólidos iónicos?
6. Por qué los sólidos iónicos no conducen electricidad?
7. Qué es una molécula?
8. Qué significa el prefijo “co”?
9. Qué es la regla del octeto?
10. De qué elemento químico hay mayor cantidad de compuestos?
11. Cuándo se genera la polaridad en los enlaces?
12. Qué es la electronegatividad?
13. Qué tipo de enlace se forma cuando la electronegatividad entre los átomos es baja?
14. Describa que pasa entre el cloro y el sodio, que carga tenía
el sodio y el cloro al principio de la animación que carga tiene al final.
15. Cuáles son las características de un enlace covalente?
16. Los puntos rojos que se encuentran en el enlace metálico que indican?
En resumen
Pero como se obtiene la diferencia
de electronegatividad?
1º Se consulta en la tabla periódica
la electronegatividad de cada átomo
2º Se resta la electronegatividad
mayor, menos la electronegatividad del menor, y se clasifica que tipo de enlace
tiene el átomo.
Para los elementos H, Cl, Na la electronegatividad es:
H=2.1
Cl= 3.0
Na=0.9
Para la molécula NaCl la diferencia de electronegatividad
es:
Por tanto el enlace de la molécula NaCl es iónico puesto que
2.1 es mayor que 1.7, esto indica que el átomo
de cloro se ha apropiado del electrón del átomo de sodio, esta es una de las
características del enlace iónico, donde uno de los átomos se apropia de los
electrones del otro, creando una fuerte atracción entre los átomos y por tanto
un enlace muy fuerte por la diferencia de cargas.
Para la molécula H2 la diferencia de
electronegatividad es:
Por tanto el enlace de la molécula H2 es
covalente apolar porque su diferencia de electronegatividad es 0. Este tipo de
enlace se clasifica como enlace covalente apolar, los electrones de los átomos
se comparten y la unión entre los átomos se mantiene por la estabilidad que ambos
ganan
Para la molécula HCl la diferencia de electronegatividad es:
Por tanto el enlace de la molécula HCl es covalente polar porque su diferencia de electronegatividad es 0.9 que se encuentra en el intervalo 0.4 a 1.7. Este tipo de enlace se caracteriza por que los átomos comparten los electrones para completar o llenar su capa electrónica más externa, pero uno de los átomos ejerce predominio sobre los electrones compartidos y por tanto se genera una carga en los átomos.
Estructura de Lewis y los enlaces múltiples.
La Estructura de Lewis de un átomo se realiza con los
electrones del último nivel de energía o valencia, para construir la estructura
de Lewis es necesario saber el número atómico del átomo (Z) y seguir el diagrama de
Möller
19. Realice la estructura de Lewis para los siguientes átomos Hidrógeno (z=1), Hierro (z=26), Flúor (z=9) y Azufre (z=16)
confirme su ejercicio en este enlace
Si no recuerda cómo se realiza la estructura de Lewis consulte este video:
Repaso final
Por último verifique sus
conocimientos con resolviendo las preguntas que aparecen en los siguientes
enlaces: